LA COMISION EUROPEA PROPONE ENDURECER LOS PLAZOS DE REVISIÓN DE LA ITV

La Comisión Europea propone endurecer los plazos de revisión de la ITV de los turismos y los vehículos de transporte ligeros en función de su antigüedad y de los kilómetros recorridos.
Los vehículos que tengan más de 160.000 kilómetros deberán pasar la inspección anualmente, así como los turismos que superen los 6 años, frente a los 8 actuales.

La Comisión Europea  ha elaborado una nueva propuesta legislativa, para ser aplicada en todos los Estados miembros, para endurecer el régimen de las inspecciones técnicas de los vehículos y ampliar su alcance, con la finalidad de mejorar la seguridad vial.    
Según la Comisión Europea, los fallos técnicos contribuyen de forma decisiva a los accidentes: a ellos se debe el 6% del total de accidentes de automóvil, lo que representa anualmente 2.000 víctimas mortales y en torno a 50.000 heridos. El principal problema es que en las carreteras hay demasiados vehículos con fallos técnicos.
Algunos estudios realizados indican que hasta el 10% de los automóviles sufren en cualquier momento un fallo que les impediría pasar la inspección en caso de presentarse a ella en ese momento. Además, la normativa actual no obliga a controlar gran número de fallos técnicos que tienen, sin embargo, graves implicaciones para la seguridad (como, por ejemplo, el ABS o el control electrónico de estabilidad).
Las principales novedades que se proponen introducir son los siguientes

Se aumentará la frecuencia actual de las inspecciones técnicas de los turismos, de tal modo que a partir de los 6 años de antigüedad la revisión sea anual, frente  a los 8 años que establece la normativa actual.
Se penalizará a los turismos, furgonetas y vehículos de transporte ligero (de hasta 3´5 toneladas de MMA) que tengan un kilometraje excepcionalmente alto, de tal modo que con ocasión de su primera revisión obligatoria  a los 4 años si se detecta que han alcanzado un kilometraje superior a los 160.000 kilómetros, se someterán a partir de dicho momento a inspección anual.
Se establecerán lecturas registradas del kilometraje para evitar manipulaciones de los cuentakilómetros.
Se realizará un control obligatorio de los diferentes componentes de seguridad electrónicos del vehículo.
En los controles de inspección técnica en carretera que se llevan a cabo a los vehículos de transporte se controlará asimismo la correcta sujeción de la carga, ya que se ha apreciado que una inadecuada sujeción es un factor presente en un 25% de los accidentes de camiones.

SE ENCARECE LA GASOLINA Y GASÓLEO POR LA SUBIDA DEL IVA, DESDE EL 1 DE SPTIEMBRE DE 2012.

GASÓLEO  MAS CARO
La subida del IVA de un 18% a un 21%, que se aplicará a partir del próximo 1 de septiembre, encarecerá hasta 3,6 céntimos de euro el precio del litro de gasolina y gasóleo, actualmente en máximos históricos.
En concreto, el aumento impositivo para el litro de gasolina será de 3,6 céntimos de euro por litro, mientras que en el caso del gasóleo será de 3,5 céntimos de euro por litro, según una simulación de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) basada en los precios reportados por el Ministerio de Industria a la Unión Europea a 30 de julio.
Según estos datos, con esta subida el peso de los impuestos en el precio de la gasolina se eleva al 47,5%, mientras que en el gasóleo representa casi el 42%.
Además, con el aumento impositivo de la subida del IVA que entrará en vigor el 1 de septiembre, el efecto acumulado de todas estas subidas impositivas desde 2009 representará un incremento de 18 céntimos de euro en el precio del litro de la gasolina, equivalente a un 34%, y en el gasóleo, un 42%.
Esta subida en el IVA encarecerá así hasta los 3,6 céntimos los precios del litro de gasolina y de gasóleo, que actualmente se encuentran en máximos históricos tras encarecerse la pasada semana un 2,8% y un 1,8%, respectivamente, en plena operación retorno de vacaciones de agosto.
En concreto, el precio del litro de gasolina rompió la barrera de los 1,5 euros (1,511 euros), mientras que el del gasóleo alcanzó un nuevo récord de 1,42 euros, superando por primera vez el listón de los 1,4 euros, mientras que el de la, según datos del Boletín Petrolero de la UE.
De esta manera, la gasolina superó su récord histórico de 1,498 euros el litro, alcanzado a mediados de abril, y el gasóleo los 1,399 euros por litro que marcó a mediados de marzo.
Desde el inicio del pasado mes de julio, el precio del litro de gasolina se ha encarecido más de un 12%, mientras que el de gasóleo es un 8,56% más caro.
A falta de conocerse el precio de los combustibles de automoción para esta semana según el Boletín Petrolero de la UE, el precio de la gasolina y del gasóleo podría superar a partir del 1 de septiembre los 1,8 euros en ambos casos.